Inscripciones abiertas
Especialmente diseñado para satisfacer las necesidades específicas según el interés de cada perfil profesional. En este trayecto de formación trabajaremos competencias que no se encuentran en cursos convencionales de inglés. Orientado a estudiantes y profesionales en el área de la
informática, la gestión y la comunicación.
Datos Generales
Duración
Curso 1
Inicio: abril – 2025. Finalización: junio – 2025.
Curso 2
Inicio: agosto – 2025. Finalización: octubre – 2025
Costo
Inscripción:
- $10.000 para público en general.
- $8.000 para estudiantes, egresados o docentes del Instituto Leibnitz.
(Incluye el examen de nivelación).
Cuotas mensuales:
▪ $37.000 para público en general.
▪ $35.000 para egresados o docentes del Instituto Leibnitz.
▪ $32.000 para estudiantes del Instituto Leibnitz.
▪ Empresas u Organizaciones que posean convenio marco firmado con el Instituto
deberán consultar por una bonificación para el curso.
Incluye sin cargo el material de estudio en formato PDF
Niveles
Nivel 1: Equivalente al nivel A2 del MCER*.
Nivel 2: Equivalente al nivel B1 del MCER*.
Nivel 3: Equivalente al nivel B2 del MCER*.
*El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) es el estándar internacional que define la competencia lingüística. Se utiliza en todo el mundo para definir las destrezas lingüísticas de los estudiantes.
Asistencia y aprobación
Para obtener el certificado de aprobación del curso se requiere el 80 % de asistencia a las clases y la aprobación del examen final integrador, el cual tiene una instancia escrita y una oral. Hay un instancia de recuperatorio. El certificado de nivel obtenido es otorgado por el Instituto Leibnitz.
Apertura
Horarios y días a definir.
Organización del curso
Se divide en módulos. Se focaliza en la oralidad y la comprensión auditiva. La escritura y la comprensión lectora se desarrollan en menor grado. Al iniciar el curso se envía el material de estudio sin cargo.
El cursado consta de 3 hs semanales y es completamente virtual. Dos clases de 1:00 h virtual sincrónica cada semana, más una hora de trabajos asincrónicos. Las clases son fundamentalmente prácticas. Los grupos son reducidos.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito conocimientos previos del idioma para inscribirme?
Es importante tener conocimientos básicos del idioma para el nivel 1(ó elemental). Por ejemplo, el que se adquiere al finalizar el secundario o en un año de academia.
¿Puedo anotarme en el nivel 2?
Sí, podés realizar una evaluación diagnóstica para acreditar tus conocimientos y así podrás inscribirte en el nivel 2 (ó intermedio).
¿Necesito haber finalizado el secundario para inscribirme?
No es un requisito para obtener el certificado de este curso. Tampoco es necesario estar actualmente trabajando en las áreas de informática, gestión y comunicación.
¿Cómo es la evaluación?
Durante el cursado hay instancias de evaluación informales, del proceso de producción oral y escrita. El examen final NO tiene calificación numérica sino que se determina EL NIVEL de acuerdo a la MCER al que el estudiante ha alcanzado. Esto se detalla en el certificado que se entrega.
¿Se reintegra el monto del curso si me inscribo y luego abandono?
Una vez abonado, el dinero NO se reintegra y es intransferible. Solo se realiza la devolución en el caso de NO APERTURA del curso.
¿Qué es sincrónico y asincrónico?
Sincrónica es una clase virtual con un horario acordado previamente. Asincrónica es una actividad de una hora aproximadamente pero no tiene un horario fijo, es decir que las actividades de esa clase se pueden realizar en cualquier momento de la semana.
¿Cuál es la metodología de enseñanza?
Basados en los enfoques comunicativos de enseñanza de inglés como lengua extranjera, nuestras clases apuntan a la producción oral y escrita, la resolución de situaciones problemáticas, el trabajo basado en tareas y proyectos, el desarrollo de pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo.
¿Qué material de estudio se utiliza?
El coursebook es elaborado por el docente del curso y está basado en enfoques comunicativos de enseñanza. Se utilizan textos escritos y audiovisuales auténticos, es decir, no adaptados; y se proponen actividades auténticas, no artificiales, tal como se realizan en la vida profesional. Además, se propicia el contacto con la lengua inglesa que se utiliza naturalmente en contextos reales.